¿Buscas una deliciosa receta de bizcocho de calabaza para disfrutar en otoño?
Con la llegada de esta estación del año, la calabaza se convierte en uno de los ingredientes más populares en la cocina. Su sabor dulce y versatilidad la hacen perfecta para todo tipo de recetas, desde sopas hasta postres. Y hablando de postres, ¿Qué mejor manera de disfrutarla que con un delicioso bizcocho de calabaza?
Este bizcocho de calabaza es una receta fácil y saludable que combina el dulce sabor de la calabaza con la suavidad de un bizcocho. Es una opción perfecta para compartir en una tarde de té o café, o para disfrutar como un postre después de la cena.
La calabaza no solo es deliciosa, sino también muy saludable. Es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, y su contenido de fibra puede ayudar a mejorar la digestión y controlar el apetito. Al hacer este bizcocho de calabaza en casa, puedes asegurarte de que estás disfrutando de un postre delicioso y saludable.
¿Quieres aprender cómo hacer este delicioso bizcocho de calabaza? Sigue leyendo para obtener la receta paso a paso y sorprender a tus seres queridos con este delicioso postre.
Dificultad de la receta: fácil
Tiempo: 1 hora + reposo
Personas: 8
Ingredientes para el Bizcocho de Calabaza

Los ingredientes para hacer un bizcocho de calabaza para 8 personas son los siguientes:
- 200gr de harina
- 350gr de calabaza
- 50gr de maicena
- 175gr de azúcar moreno
- 3 huevos grandes
- 1 yogur natural
- 125ml de aceite de oliva suave
- 5gr de canela en polvo
- 1 sobre de levadura química de 15gr
- Azúcar glas para decorar
- 3gr de sal
- Mantequilla para el molde
El material necesario para incorporar la mezcla es un molde para bizcochos. Si buscamos altura en nuestro bizcocho, recomendamos usar un molde rectangular de unos 24 cm de largo. Igualmente, no hay problema en usar otro tipo de moldes circulares, siempre que estén bien engrasados. De esta manera evitaremos que se nos pegue el bizcocho a las paredes y facilitará el proceso de desmolde.
Como hacer el Bizcocho de Calabaza

- Precalentamos el horno a 180 grados Celsius, activando el calor arriba y abajo.
- Pelamos la calabaza, le quitamos todas las semillas y la cortamos a trozos. Posteriormente se ponen los trozos en una picadora y se reserva.
- Separamos las yemas de las claras y la montamos a punto de nieve.
- Poco a poco se le va añadiendo el azúcar moreno hasta que este todo mezclado.
- A la calabaza que teníamos reservada, se le añadirá el yogur y las yemas de los huevos.
- Una vez tengamos la mezcla hecha, se tendrá que incorporar el aceite y remover hasta que quede una masa líquida.
- Se le incorporara la mezcla previa de azúcar y claras montadas. Se mezclara con movimientos suaves y envolventes.
- Para finalizar, en un bol grande, mezclaremos la masa anterior e incorporaremos la harina, la maicena, la levadura, la canela y la sal.
- Vertemos la mezcla en nuestro molde para hornear previamente engrasado con mantequilla.
- Horneamos durante 50-60 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcocho, este salga limpio.
- Sacar del horno y dejarlo enfriar durante unos minutos antes de desmoldar.
- Desmoldar y dejar enfriar encima de una rejilla.
- Espolvoreamos por encima con azúcar glass.
- Listo para comer. ¡Buen provecho!

Consejos para obtener un Bizcocho de Calabaza esponjoso

Si sigues estos 2 trucos básicos, aplicados en muchas recetas, podremos obtener un bizcocho de calabaza mas esponjoso:
Utiliza harina de repostería
Aunque la harina convencional y la harina de repostería pueden parecer iguales, hay algunas diferencias clave entre ellas. En general, la harina de repostería se utiliza específicamente para hacer postres y productos de panadería, mientras que la harina convencional se utiliza para una amplia variedad de recetas.
La principal diferencia entre las dos es el contenido de gluten. La harina de repostería tiene un contenido de gluten más bajo que la harina convencional. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo y es responsable de darle elasticidad y estructura a la masa. En productos de repostería, un contenido de gluten más bajo puede ayudar a que los pasteles y bizcochos sean más suaves y esponjosos.
Otra diferencia entre las dos harinas es el proceso de molienda. La harina de repostería se muele más finamente que la harina convencional. Esto da como resultado una textura más suave y fina, lo que puede ser deseable en ciertas recetas de repostería.
Tamiza la harina
Al incorporar la harina en la receta, tamízala. Si no estás familiarizado o familiarizada con esta técnica, puedes ver un ejemplo de como aplicarla en este artículo.